8/09/2010

Día Internacional de las Poblaciones Indígenas y el derecho a la educación en México
El acceso al derecho a la educación de las personas indígenas no está garantizado igualitariamente respecto a la población en general, ni en sus diferentes niveles
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos

*Las personas, comunidades y pueblos indígenas constituyen el 60.4% de las personas que viven en municipios con alta y muy alta marginación.
*El acceso al derecho a la educación de las personas indígenas no está garantizado igualitariamente respecto a la población en general, ni en sus diferentes niveles.
*Tampoco se garantiza la disponibilidad de la educación a través del CONAFE.

El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. Este día fue proclamado por la ONU en 1994 en el marco del Decenio de las Poblaciones Indígenas del Mundo. En el 2004 se declaró el Segundo Decenio. Frente a la situación de marginación, exclusión y pobreza en la que se encuentran a nivel mundial los pueblos indígenas y las graves violaciones a sus derechos humanos, ambos decenios se plantean como meta el fortalecimiento de la cooperación internacional para la solución de los problemas que enfrentan estas poblaciones con relación a la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo social y económico.

En México la población indígena representa alrededor del 10% (10,103,571) de la población nacional y constituyen el 60.4% de las personas que viven en municipios con alta y muy alta marginación.1 Esta población se concentra principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Yucatán, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Guerrero. De éstos, los municipios donde el índice de educación, salud e ingreso por familia son los más bajos del país se encuentran en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero (PNUD 2006).

Las condiciones de rezago en materia de bienestar y acceso a servicios básicos persiste a pesar de que en el Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012) se ha impulsado el objetivo de “Incorporar plenamente a los pueblos y a las comunidades indígenas al desarrollo económico, social y cultural del país con respeto a sus tradiciones históricas y enriqueciendo con su patrimonio cultural a toda la sociedad.” Y entre las estrategias que impulsa se encuentra la de focalizar acciones e instrumentar programas a efecto de abatir los principales rezagos sociales que tiene la población indígena en cuestiones de alimentación, salud y educación.

El acceso al derecho a la educación de las personas indígenas no está garantizado igualitariamente respecto a la población en general, ni en sus diferentes niveles. Un ejemplo claro, es el porcentaje de la población analfabeta indígena frente a la nacional, el cual asciende a 8.3% en tanto que entre la población indígena llega al 25.5% (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI, 2005).

En cuanto a los niveles educativos, el acceso a la educación preescolar y primaria se garantiza para el 91.7% de niños indígenas de entre 5 y 12 años. Sin embargo, la permanencia no está garantizada ya que se observan altos niveles de abandono escolar. Esto se expresa en la situación escolar en la que se encuentra la población indígena de 15 años y más: 19% concluyó la primaria y sólo el 16% la secundaria.

Sin embargo, el problema no sólo radica en el acceso sino también en la disponibilidad. Ésta implica además de la existencia de instituciones y programas pertinentes, el tener las condiciones adecuadas como son materiales de enseñanza, bibliotecas, servicios de informática, tecnología de información, etc. (Observación General No. 13)

A nivel básico los servicios que se proporcionan para garantizar la disponibilidad del derecho a la educación son: 1) la educación preescolar y primarias indígenas; 2) la preescolar y primaria generales urbanas y rurales; 3) las secundarias generales y telesecundarias; 4) los albergues escolares indígenas y 5) los albergues comunitarios indígenas, así como los servicios compensatorios a las personas y comunidades indígenas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). 2

De las instituciones de educación indígena, los servicios compensatorios del CONAFE son de gran importancia ya que están dirigidos a zonas de mayor rezago social. Por ejemplo, el Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena otorga servicios a las comunidades donde hay altos y muy altos grados de marginación, y en aquellas que carecen de servicios escolares para la población indígena, rural y migrante.3 Entre los apoyos específicos se encuentran apoyos económicos para niños y jóvenes que cursan el preescolar, primaria o secundaria así como para los capacitadores; materiales educativos para los alumnos y capacitadores (útiles escolares, material escolar mobiliario, auxiliares didácticos, etc.); apoyo en infraestructura como construcción de bibliotecas, aulas, sanitarios, letrinas, espacios cívico deportivos, obra exterior, etcétera.

A pesar de la integralidad de servicios y beneficiarios que cubre este programa público, su impacto en la población y los logros del programa son indeterminados. En la evaluación del 2008 del CONEVAL sobre las acciones compensatorias a la educación del CONAFE se establece que no se cuenta con evaluaciones de impacto o seguimiento, así como no se tiene información sobre el grado de cobertura de la población objetivo, es decir no se sabe a cuántas personas beneficia. Si bien las acciones implementadas son pertinentes para atender los aspectos que se busca mejorar, no se encuentran reflejados.

La falta de acceso a la educación en todos sus niveles así como la ineficacia en el seguimiento e impacto de los programas púbicos que otorgan servicios para hacer disponible la educación a nivel básico, sobre todo de los que se dirigen a las zonas de mayor marginación, conllevan a que el acceso a la educación no sea garantizada plenamente para las poblaciones indígenas del país y por consecuencia a seguir manteniéndolos en los mayores grados de marginación, rezago y pobreza.

1 Las cifras que se utilizan en esta nota son las más recientemente publicadas por las diferentes instancias gubernamentales. Indicadores de población indígena 2005 de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)

2 Como se puede ver, los servicios se otorgan a través de escuelas generales e indígenas. Según estadísticas de la Dirección General de Educación Indígena, el sistema de educación indígena es quien atiende a la mayor población indígena. En el ciclo escolar de 2007-2008 el servicio de educación indígena (inicial, preescolar y primaria) atendió a una población total 1, 283,049 de alumnos mientras que la educación general atendió a 644,262 de alumnos (se incluyen a los alumnos del nivel secundaria).

3 Los servicios educativos se integran por: preescolar comunitario indígena, centro infantil comunitario y preescolar comunitario migrante; primaria comunitaria rural, primaria comunitaria migrante y primaria comunitaria indígena; secundaria comunitaria rural y Secundaria Comunitaria Indígena, así como Centros de Educación Comunitaria (CEC) y Centros de Educación Comunitaria en el Medio Indígena (CEMI).

Contacto: Sara eny Curiel Ochoa
Subcoordinadora de comunicación
Observatorio de Política Social y Derechos Humanos
Hilario Pérez de León No. 80, Col. Niños Héroes de Chapultepec, Benito Juárez, México D.F., 03440 Tel. 55 90 87 54 / 55 79 74 13 www.observatoriopoliticasocial.org

No hay comentarios.:

Publicar un comentario